NUESTRA CIENCIA

El Imperativo Estratégico: Un Nuevo Paradigma en Salud Metabólica

Superando el Enfoque Sintomático para Abordar las Causas Fundamentales.

La crisis global de obesidad y diabetes exige trascender el enfoque en el alivio de síntomas para abordar de raíz los mecanismos fisiológicos del apetito, el metabolismo energético y el almacenamiento de grasa.

Lyveon promueve un modelo que restaura la función metabólica natural del organismo.

(MSP)

El Método de Saciedad Perdurable (MSP):
Nuestra Innovación Central

(MSP)

Reeducación Metabólica para una Saciedad Sostenida.

El MSP® es un marco nutricional estratégico, no una dieta más, diseñado para restaurar la comunicación natural entre el sistema digestivo, las hormonas reguladoras del apetito y el cerebro

Diferenciación Clave

Enfoque en la Causa, No Solo en Calorías

Optimiza la respuesta fisiológica de saciedad, en lugar de centrarse únicamente en la restricción calórica o de macronutrientes.

Regulación Interna vs. Control Externo

Fomenta una alimentación guiada por las señales internas del cuerpo (hambre y saciedad reales), mejorando la adherencia y sostenibilidad a largo plazo.

Base Científica
Integral

Sintetiza la evidencia científica sobre cómo la composición de la dieta influye en las vías hormonales que gobiernan el hambre y la saciedad.

El Resultado:
Un control de peso más estable y una salud metabólica sostenible, superando el ciclo de pérdida y recuperación de peso.

La Ciencia de la Saciedad Sostenida

Fundamentos Fisiológicos del Método de Saciedad Perdurable.

La crisis global de obesidad y diabetes exige trascender el enfoque en el alivio de síntomas para abordar de raíz los mecanismos fisiológicos del apetito, el metabolismo energético y el almacenamiento de grasa.

Lyveon promueve un modelo que restaura la función metabólica natural del organismo.

Al promover patrones alimentarios
que maximizan la saciedad perdurable, logramos:

Estabilización Glucémica e Insulínica

Una alimentación de bajo impacto glucémico y rica en nutrientes saciantes atenúa las fluctuaciones de glucosa e insulina, mejorando el control glucémico y reduciendo el hambre reactiva.

Optimización de las Señales Hormonales de Saciedad

Promueve un entorno hormonal que favorece la saciedad (activación de leptina, GLP-1), mejorando la señalización cerebral del apetito.

Mayor Flexibilidad
Metabólica

El organismo alterna más eficientemente entre glucosa y grasas como fuentes de combustible, adaptándose mejor a demandas cambiantes.

En esencia:
El MSP actúa como un "recalibrador" metabólico, restaurando la sensibilidad y eficacia de los sistemas naturales de regulación.

El Índice de Saciedad Perdurable (ISP): Cuantificando la Innovación

[ISP]®: La Métrica Propietaria para la Precisión Metabólica.

Para traducir la complejidad del MSP® en una herramienta práctica y medible, desarrollamos el Índice de Saciedad Perdurable (ISP). Esta métrica exclusiva de Lyveon cuantifica el potencial saciante de cualquier alimento, comida o patrón dietético global.

Características Clave del ISP

Escala Intuitiva 0-100

Un valor de ISP más alto indica mayor potencial para inducir saciedad duradera y mejor estabilidad glucémica. Un ISP=100 representa la saciedad máxima teórica.

Base Algorítmica Sólida

Integra el impacto glucémico y el contenido de nutrientes saciantes (proteínas, fibra).

Umbral Óptimo ($\ge$70)

Un patrón dietético alcanza un nivel óptimo de saciedad perdurable con un ISP global $\ge$70 puntos.

Herramienta de Precisión

Permite objetivar y comparar estrategias nutricionales de forma cuantitativa, facilitando la personalización de intervenciones.

El [ISP]® es el elemento central de nuestra propiedad intelectual, convirtiendo un concepto fisiológico complejo en un indicador práctico y poderoso.

Validación del ISP: Evidencia Científica

[ISP]®: Correlación Consistente con Resultados de Salud Documentados.

Nuestros análisis, aplicando el ISP a patrones dietéticos estudiados en la literatura científica, observan una fuerte coherencia con los desenlaces clínicos.

Por ejemplo, la "dieta óptima" descrita por Fadnes et al. (2022) –asociada a 10-13 años adicionales de esperanza de vida– alcanza un ISP cercano a 90, significativamente superior al ~55 de la dieta occidental estándar.

Esta notable diferencia sugiere que la saciedad perdurable, cuantificada por nuestra métrica, es un factor mediador clave en los beneficios de salud y longevidad.

El ISP emerge como un indicador funcional para anticipar y promover resultados positivos a largo plazo.